Skip to content

Últimas Noticias

Gilberto Mora y Obed Vargas lideran convocatoria del Tri Sub-20

¡Bad Bunny hace historia en los Premios Billboard 2025!

¡México ya tiene reina rumbo a Miss Universo 2025!

Terence Crawford destrona a Canelo Álvarez

Carín León se convierte en el primer latino en cantar

RYAN COX LANZA SU SEGUNDO ALBUM “AMÉN AL ROCK”

EL EMBLEMÁTICO GRUPO FOLCLÓRICO BOLIVIANO LOS KJARKAS REVELA LAS FECHAS

ELJURI ESTRENA “LA VIDA” EL PRIMER SENCILLO DEL PROXIMO ALBUM

LA CANTANTE Y ACTRIZ KIKA EDGAR LANZA SU NOVENO ÁLBUM

LOS APTOS PUBLICAN SU QUINTO Y EVOLUCIONADO ÁLBUM “TEMPORADAS”

Imagen Latina Magazine Imagen Latina Magazine
  • Home
  • Música
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Eventos
  • Empresarios
  • Quienes Somos
cropped-logo2-7 color
  1. Home
  2. Noticias
  3. Mientras Guatemala enfrenta elecciones cruciales, ¿verá avances o retrocesos en la consolidación de la paz? #guatemala
 Mientras Guatemala enfrenta elecciones cruciales, ¿verá avances o retrocesos en la consolidación de la paz? #guatemala
Noticias

Mientras Guatemala enfrenta elecciones cruciales, ¿verá avances o retrocesos en la consolidación de la paz? #guatemala

by Roberto Carrillo June 13, 2023 0 Comment
Ilustración hecha por Global Voices

El año 2023 representa, sin duda, un año decisivo para Guatemala. Sin embargo, mientras muchos se preguntan qué se espera para el futuro del país, es imperativo también mirar a su pasado.

A menos de un mes de celebrarse las elecciones presidenciales generales el 25 de junio 2023, las encuestas indican que existe un alto nivel de pesimismo entre los guatemaltecos, además de un bajo nivel de percepción en que la situación socio-política se resuelva en el corto plazo. Esta se caracteriza por las severas violaciones a los derechos humanos y de la prensa, las muertes violentas como resultado de la delincuencia organizada, el uso excesivo de la fuerza ejercido por los militares y agentes de seguridad privada, y la exclusión de tres candidatos de la próxima contienda electoral.

Más crítico aún, la implementación de los Acuerdos de Paz firmados entre el Estado y las guerrillas representadas por la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca en 1996, y el proceso de justicia transicional que se adelante en el país hace más de una década, no parecen estar incluidos en la agenda de ninguno de los candidatos que aspiran a la presidencia.

Para avanzar hacia el futuro, es necesario que el país resuelva primero su pasado. Entre 1990 y 1996 Guatemala se vio inmersa en un conflicto armado interno que trajo graves violaciones a los derechos humanos de miles de víctimas, en su mayoría campesinos, miembros de las comunidades indígenas y mujeres. En el marco de las disputas de la Guerra Fría, los pueblos mayas se convirtieron en enemigos internos para los proyectos nacionales, siendo desplazados en un contexto de violencia y uso desmedido de la fuerza estatal. ¿El resultado? Múltiples casos de ejecuciones arbitrarias, desapariciones forzadas, y desmedidas formas de violencia contra las mujeres, la mayoría de los casos durante las dictaduras del General Romeo Lucas García y Efraín Ríos Montt. Posteriormente, en 1996 se estableció un proceso de justicia transicional clave para investigar los abusos cometidos durante este período, brindar reparaciones a las víctimas y juzgar a los responsables de estas atrocidades.

Sin embargo, durante los últimos cinco años, en tres ocasiones diferentes, se han presentado proyectos de ley con los que se busca prohibir que se juzguen a miembros del Ejército, fuerzas de seguridad del Estado y grupos insurgentes, además de dejar en libertad a personas que fueron condenadas o que enfrentan procesos penales por cualquier hecho cometido en el contexto conflicto armado. De ser aprobada, estas leyes de amnistía representarían un grave retroceso para los sobrevivientes, las víctimas, y sus familiares.

La justicia transicional es clave para la contrucción de la paz

El caso de Guatemala es uno de los muchos que ilustran la complejidad de la justicia transicional en América Latina, continente pionero en la aplicación de enfoques de este tipo encaminados responder a los legados de violaciones masivas de los derechos humanos, a través del establecimiento de comisiones de la verdad, otorgamiento de reparaciones a las víctimas, y en muchas ocasiones procesos judiciales contra los perpetradores.

Según las Naciones Unidas, la justicia transicional abarca toda la gama de procesos y mecanismos relacionados con el intento de una sociedad de asumir el legado de violaciones y abusos pasados a gran escala para garantizar la rendición de cuentas, hacer justicia y lograr la reconciliación, a través de cuatro pilares fundamentales: verdad, justicia, reparación y no repetición, centrándose principalmente en reconocer la dignidad y satisfacer los derechos de las víctimas.

Los primeros países en implementar modelos de justicia transicional fueron Argentina en 1984 y Chile en 1990, dos naciones que sufrieron el impacto de las dictaduras militares. Posteriormente Perú inició un período de transición atenuando una campaña sistemática de abusos amparados en una ley de emergencia promulgada unos años antes. Colombia es el último país en firmar un ambicioso Acuerdo de Paz en 2016, poniendo fin al conflicto armado interno más extenso del continente. Así, la justicia transicional resulta clave para avanzar en la construcción de paz, pues señala el camino para transitar hacia una sociedad democrática en la que los ciudadanos son tratados dignamente.

Una ley de amnistía pone en riesgo los avances de la justicia transicional en Guatemala

Acciones como la iniciativa para aprobar la ley de amnistía propician la impunidad, dan la espalda a los derechos de quienes han sufrido las consecuencias del conflicto, atentan gravemente contra los esfuerzos para avanzar hacia la construcción de la paz y el reconocimiento de la verdad, y desconocen la complejidad del conflicto armado y los abusos cometidos contra las comunidades.

Guatemala ha tenido importantes avances como el establecimiento del Programa Nacional de Resarcimiento creado en 2003 para resarcir a las víctimas. Frente al esclarecimiento de la verdad, el Informe de la Comisión sobre el Esclarecimiento Histórico (CEH) establecido para esclarecer los hechos y circunstancias que motivaron la guerra, ha dado cuenta, en su informe publicado en 1999 ‘Guatemala: Memoria del silencio’ de las atrocidades perpetradas durante tres décadas de conflicto que dejaron más de 200.000 personas damnificadas, y ha emitido una serie de recomendaciones (una de ellas, precisamente, sobre la falta de investigación de los victimarios por los delitos cometidos durante la guerra) para hacer más accesibles los cuatro pilares de la justicia transicional, aunque en la actualidad sólo unas pocas hayan sido implementadas en su totalidad. 

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha reiterado en diversas sentencias que la falta de investigación, procesamiento y sanción sobre los responsables contribuyen a la impunidad y limitan la reparación por los daños causados. Hasta la fecha, la Corte ha dictado 29 sentencias por casos de violaciones de derechos humanos en Guatemala, 15 de ellos ocurridos durante el conflicto interno, e incluso ha otorgado medidas provisionales a las víctimas, ordenando al Estado suspender el trámite de la reforma a la Ley de Reconciliación Nacional, propuesta que aún continúa en el Congreso a la espera de ser aprobada.

Expertos en derechos humanos, organismos internacionales, organizaciones de víctimas y sobrevivientes del conflicto armado han alertado sobre los riesgos derivados de la posible aprobación de esta ley de amnistía. Por un lado, significa un gran retroceso en los avances logrados en la lucha contra la impunidad por las violaciones a los derechos humanos, y especialmente para el progreso de la justicia transicional, el reconocimiento de la responsabilidad y la necesaria construcción de la memoria histórica, pues contribuiría a la repetición de estas agresiones, y promovería un círculo de violencia y represión en el país. La falta de investigación y enjuiciamiento de estos atroces hechos también atentaría contra los principios del derecho internacional de los derechos humanos. Finalmente, constituye un grave retroceso para el sistema de justicia, y el estado de derecho en Guatemala.

Las elecciones, un desafío y una oportunidad

Las próximas elecciones representan un enorme desafío para la justicia transicional en Guatemala, pero a su vez, una gran oportunidad para visibilizar la magnitud y la gravedad de la violencia en este país, además de llamar la atención sobre la importancia de la intervención del Estado para asegurar que las atrocidades cometidas con relación al conflicto interno armado no se repitan.

Para ello, el desarrollo de políticas públicas concretas orientadas a ratificar la responsabilidad del Estado en la administración de justicia y la creación de programas gubernamentales dirigidos prioritariamente a quienes más lo requieren, resultan clave. Una vez elegido, el nuevo gobierno debe ratificar su compromiso para implementar, sin dilaciones adicionales los Acuerdos de Paz, intensificar el trabajo de la comisión de la verdad en búsqueda de las personas desaparecidas, reparar a las víctimas, y asegurar que los hechos que fomentaron las atrocidades de la guerra no se repitan, y que los problemas estructurales que dieron origen al conflicto armado, entre ellos el racismo, la desigualdad y la falta de participación política, no contribuyan a que la anhelada paz se convierta simplemente en un sueño distante.

The Bridge

Este articulo es parte de The Bridge (El puente), presentacion con opiniones, comentario e investigacion desde la perspectiva singular de la Comunidad de Global Voices. · Todos los articulos

Un pequeño retrato de Laura Chaparro Piedrahíta

Escrito porLaura Chaparro Piedrahíta

Share This:

Tags: guatemala
Previous post
Next post

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • Gilberto Mora y Obed Vargas lideran convocatoria del Tri Sub-20
  • ¡Bad Bunny hace historia en los Premios Billboard 2025!
  • ¡México ya tiene reina rumbo a Miss Universo 2025!
  • Terence Crawford destrona a Canelo Álvarez
  • Carín León se convierte en el primer latino en cantar en el Sphere de Las Vegas

Recent Comments

No comments to show.

Archives

  • September 2025
  • June 2025
  • May 2025
  • April 2025
  • March 2025
  • February 2025
  • January 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • July 2024
  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • March 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • October 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • June 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023
  • December 2022
  • November 2022
  • October 2022
  • September 2022
  • August 2022
  • July 2022
  • June 2022
  • May 2022
  • April 2022
  • March 2022
  • February 2022
  • January 2022
  • December 2021
  • November 2021
  • October 2021
  • September 2021
  • August 2021
  • April 2021
  • March 2021
  • January 2021
  • December 2020
  • November 2020
  • October 2020
  • September 2020
  • August 2020
  • July 2020
  • March 2020
  • February 2020
  • January 2020
  • December 2019
  • November 2019
  • October 2019
  • September 2019
  • October 2017

Categories

  • Deportes
  • Entertainment
  • Eventos
  • Fashion
  • Food
  • Health
  • lifestyle
  • Música
  • Sports
  • Technology
  • Travel
Most Recent
Sports

Gilberto Mora y Obed Vargas lideran convocatoria

September 17, 2025
Eventos

¡Bad Bunny hace historia en los Premios

September 17, 2025
lifestyle

¡México ya tiene reina rumbo a Miss

September 17, 2025
Sports

Terence Crawford destrona a Canelo Álvarez

September 17, 2025
Social Profile
Imagen Latina Magazine Imagen Latina Magazine

Slate’s Washington, 1707 L St. NW, Washington, D.C., 20036.

+1 212-602-9641

info@example.com

become a member

About

About Us
Work With Us
Contact
Pitch Guidelines
Send Us Tips
Commenting

Advertising

Advertise: Site
AdChoices
Cookie Preferences

Useful Links

Customer Care
Shop The Qoxag
Buy Cartoons
Digital Access

more

Newsletters
Jigsaw Puzzle
Site Map

latest news

Western brands pay that tribute to the

Vacaciones de cocina en Francia

Univision anuncia fecha y hora de los

Follow us:

Download app:

Copyright 2025. All Right Reserved