Gilberto Mora y Obed Vargas lideran convocatoria del Tri Sub-20

Terence Crawford destrona a Canelo Álvarez
Una noche histórica en Las Vegas que rompió récords en Netflix
El sábado por la noche, Las Vegas fue testigo de uno de los eventos más grandes en la historia del boxeo moderno. Frente a un Allegiant Stadium abarrotado, Terence Crawford logró lo impensable: vencer a Canelo Álvarez y arrebatarle el título indiscutido de peso supermediano. El espectáculo no solo hizo vibrar a los más de 60 mil asistentes, sino que también alcanzó audiencias masivas en todo el mundo gracias a Netflix.
Embed from Getty ImagesDe acuerdo con la plataforma de streaming, más de 41 millones de personas sintonizaron la pelea para ver cómo Crawford destronaba al mexicano. La cifra, aunque no superó el récord de 108 millones de espectadores (125 millones con la métrica live+1) que presenciaron la pelea de Jake Paul contra Mike Tyson en noviembre pasado, sí se convirtió en la pelea de campeonato masculino más vista del siglo XXI.
Un fenómeno global en Netflix
Según datos de VideoAmp y Netflix, el evento alcanzó un pico de más de 24 millones de transmisiones simultáneas, con un promedio de 36.6 millones de espectadores en vivo desde el inicio hasta el final del combate. Además, la pelea encabezó el ranking de Netflix en 30 países, entre ellos Estados Unidos, México, Canadá, Irlanda y Australia, y se posicionó en el top 10 en 91 países adicionales.
Récords de taquilla y un escenario histórico
La velada también hizo historia fuera de las pantallas. Con una recaudación de más de 47 millones de dólares en taquilla, el evento se colocó como el más grande en la historia del Allegiant Stadium y el tercero más lucrativo en la historia del boxeo, solo por detrás de Floyd Mayweather vs. Manny Pacquiao (72 millones) y Mayweather vs. Conor McGregor (55 millones).
Este enfrentamiento no solo quedará en los libros por el triunfo de Crawford sobre Álvarez, sino también como un ejemplo de cómo el boxeo sigue reinventándose y conquistando a nuevas audiencias en la era digital.