Skip to content

Últimas Noticias

Gilberto Mora y Obed Vargas lideran convocatoria del Tri Sub-20

¡Bad Bunny hace historia en los Premios Billboard 2025!

¡México ya tiene reina rumbo a Miss Universo 2025!

Terence Crawford destrona a Canelo Álvarez

Carín León se convierte en el primer latino en cantar

RYAN COX LANZA SU SEGUNDO ALBUM “AMÉN AL ROCK”

EL EMBLEMÁTICO GRUPO FOLCLÓRICO BOLIVIANO LOS KJARKAS REVELA LAS FECHAS

ELJURI ESTRENA “LA VIDA” EL PRIMER SENCILLO DEL PROXIMO ALBUM

LA CANTANTE Y ACTRIZ KIKA EDGAR LANZA SU NOVENO ÁLBUM

LOS APTOS PUBLICAN SU QUINTO Y EVOLUCIONADO ÁLBUM “TEMPORADAS”

Imagen Latina Magazine Imagen Latina Magazine
  • Home
  • Música
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Eventos
  • Empresarios
  • Quienes Somos
cropped-logo2-7 color
  1. Home
  2. lifestyle
  3. Los 32 países del mundial y sus licores o destilados tradicionales
 Los 32 países del mundial y sus licores o destilados tradicionales
lifestyle

Los 32 países del mundial y sus licores o destilados tradicionales

by Roberto Carrillo August 24, 2020 0 Comment
  • Alemania: Por supuesto que Alemania es conocida mundialmente por la cerveza, pero en cuanto a licores o cócteles se refiere cabe destacar, por una parte el Jägermeister, licor alemán muy popular elaborado a base de especias, hierbas y raíces. Por otra parte destaca también el Glühwein, una bebida caliente tradicionalmente navideña y que se compone principalmente de vino caliente con especias y azúcar y que se vende en los conocidos Weihnachtsmärkte, mercados navideños alemanes. Es una bebida muy eficaz para entrar en calor en el frio invierno alemán. 
  • Argelia: En este país africano, donde la gran mayoría de la población es musulmana, no se suele beber alcohol, por lo que, además de ser un país productor de vino, la bebida nacional es elhamoud, que es una bebida sin alcohol, una especie de refresco con un sabor muy próximo a la limonada o al sprite pero con mucho menos gas, y que existen de varios sabores aunque el más popular es el de limón.
  • Argentina: Una bebida alcohólica muy típica para los argentinos, entre otras, es el fernet, una bebida muy común en los cócteles argentinos, aunque también se puede tomar solo. Pese a no ser de origen argentino, es una bebida italiana, es muy consumido allí. Se elabora a partir de uvas fermentadas y además se mezclan hierbas, lo que provoca un peculiar sabor aromático. Es apta tanto como digestivo tras las comidas como combinados en bares o discotecas.
Gulhwein, bebida tipica alemana
Hamoud, bebida típica argelina
Fernet, bebida tradicional argentina
  • Australia: En Australia no se puede destacar ningún licor o destilado que sea tradicional u originario de este país, en el cual, lo que más se bebe y lo más conocido es la cerveza. De todas, la cerveza australiana más famosa es la Foster´s.
  • Bélgica: Además de la cerveza trapense o de abadía, en Bélgica no existen muchos otras bebidas alcohólicas tradicionales, aunque uno de los licores que podemos destacar es La Mandarine Napoleón, un licor de frutas bastante dulce elaborado a partir de mandarinas, coñac y algún otro vegetal. Es un licor que no suele beberse solo, sino que más bien se utiliza en coctelería y también se puede usar para cocinar, otorgando a las comidas un sabor muy especial y característico.
  • Bosnia y Herzegovina: En este país balcánico existe un licor muy popular entre la población que incluso ha llegado a utilizarse en rituales religiosos, es la rakia o rakija, muy parecido al brandy, que se obtiene de la destilación de frutas fermentadas, el más popular de ciruelas, y con un contenido alcohólico de 40%. Tras su destilación se puede mezclar con otros ingredientes.
Cerveza Foster´s de origen australiano
Licor Mandarine Napoleón, origen belga
Licor bosnio, Rakija
  • Brasil: En el país organizador del mundial, el licor tradicional es la cachaça, licor elaborado a partir del jugo de la caña de azúcar que se fermenta y se destila, lo que supone la principal diferencia con el ron. Se puede beber sola, pero lo más común es tomarla en el cóctel más famoso de Brasil, la Caipiriña, coctel compuesto por cachaça, lima, azúcar y hielo. De hecho la caipiriña fue declarada en 2003 la bebida nacional de Brasil.
  • Camerún: En este país situado en la costa del golfo de Guinea, una de las bebidas más consumidas es un vino de palma conocido como Matango, que se elabora a partir de la savia de diversas palmeras utilizando para su elaboración por ejemplo, la palma de azúcar o la palma de aceite. En principio no lleva alcohol pero cuanto más se deje fermentar, mayor graduación alcohólica poseerá, y también un sabor más fuerte, aunque de normal suele ser dulce y un tanto aguado.
  • Chile: Para los chilenos, el pisco es la bebida de su tierra, por lo que existe un fuerte conflicto con Perú por el verdadero su verdadero origen. Pero el cóctel por antonomasia en Chile actualmente es el Piscola, compuesto por pisco, coca cola y unas rodajas de limón y unos cubitos de hielo. Un combinado sencillo, tradicional y que se toma en todo el país pese a su alto contenido calórico.
Caipiriña con cachaça, lo más típico de Brasil
Matango, vino de palma camerunés
Piscola, bebida de los chilenos

Descubre más sobre licores y destilados en Verema.com

  • Colombia: En Colombia, país del norte de Sudamérica, el licor más tradicional es el tradicionalaguardiente, destilado derivado de la caña de azúcar pero que es tratado con anís, lo que le otorga ese sabor aún más dulzón. En cada región colombiana lo elaboran de una manera particular e incluso con diferente graduación.
  • Corea del Sur: Para los coreanos, su orgullo nacional en cuanto a licores se refiere es el soju, bebida originaria de Corea y la más consumida por los coreanos. Elaborada con arroz principalmente, aunque también se pueden emplear otros almidones. Es una bebida, similar al vodka para algunos, y un tanto peligrosa si no la controlas porque no posee una graduación excesiva, aunque hay de diversas escalas.
  • Costa de Marfil: En este país de África Occidental con gran diversidad cultural, una de las bebidas más tradicionales, además del vino de palma, es la cerveza de jengibre o la cerveza de mijo, elaborada por fermentación del mijo malteado, que principalmente se consume sin alcohol, debido a que muchos de los habitantes no pueden beber alcohol debido a sus creencias religiosas.
Aguardiente, destilado mas consumido en Colombia
Soju, bebida mas consumida en Corea del Sur
Cerveza de jengibre elaborada en Costa de Marfil
  • Costa Rica: En el país centroamericano de Costa Rica es muy popular el Aguadulce, elaborado con agua caliente y con panela, al que se le puede añadir leche, y como licor tradicional se puede destacar el guaro, es una especie de aguardiente muy similar al ron por ser elaborado con azúcar de caña, pero no es añejado.
  • Croacia: Al tratarse de otro país balcánico, como en el caso de Bosnia, el licor tradicional es la rakija, pero en este caso la variedad más conocida es la rakija Travarica, que se obtiene mediante el mismo proceso pero el aguardiente proviene de la uva y posteriormente se le añaden hierbas aromáticas y amargas y alguna especia y aceites esenciales que le otorgan el toque especial croata.
  • Ecuador: La bebida favorita y tradicional de los ecuatorianos es el cóctel Canelazo, que es una bebida dulce, que se sirve caliente y que está compuesta por aguardiente, azúcar o panela y agua hervida con canela en rama. Principalmente es tradición en las regiones montañosas para combatir el frio y también en las fiestas invernales.
Guaro, bebida típica costarricense
Rakija Travarica, origen croata
Cóctel típico de Ecuador, canelazo
  • EEUU: Entre todas los destilados y licores consumidos a lo largo del extenso territorio estadounidense, uno que hemos querido destacar es el whiskey bourbon, que para ser considerado como tal debe ser elaborado en, al menos, un 50% de maíz. Su nombre procede de un pueblo del estado de Kentucky. Es muy consumido por los estadounidense, y además se exporta también en grandes cantidades.
  • España: Nuestra bebida más conocida fuera de nuestras fronteras, además del vino, por supuesto, puede ser la sangría y que tiene múltiples formas de elaborarla, pero su base consta de vino tinto, azúcar (si puede ser en almíbar mejor), gaseosa, fruta cortada y un licor, principalmente brandy o vermut, pero puede incorporar algún otro. Se sirve generalmente en una jarra con cubitos de hielo para que esté fría.
  • Francia: Francia es un país de gran tradición vinícola y también región originaria del coñac y el armagnac, pero uno de los desconocidos para el público en general pero muy tradicional en Francia es la creme de cassis, licor típico francés cuya materia prima principal es la grosella negra. Y un cóctel muy extendido es el Kir, que se elabora con creme de cassis y vino blanco que los franceses suelen tomar antes de las comidas, y es un cóctel original reconocido por la International Bartenders Association.
Whiskey Bourbon americano
Sangría española
Cóctel kir francés, con creme de cassis
  • Ghana: Entre los habitantes ghaneses, principalmente en el norte, el Pito posee una gran popularidad, se trata de una cerveza que se elabora a partir de la fermentación de hierbas como el mijo o el sorgo, su elaboración en muchas regiones es casera o en pequeñas productoras por lo que no suele ser embotellada, sino que se vende directamente. Puede ser bebida caliente o fría.
  • Grecia: En este país de la Europa mediterránea el licor tradicionalmente más conocido es el ouzo, que se trata de un licor elaborado a partir de uvas y anís, gracias a lo cual tiene un sabor anisado y dulce. Este licor blanco se suele emplear en festejos y reuniones, tomándolo como aperitivo para abrir el apetito y posee una graduación aproximada a 40º.
  • Holanda: En el país de los tulipanes las bebidas más comunes son tanto la cerveza como laginebra, por ello una tradición holandesa es el beberlas como un Kopstoot. ¿En qué consiste? El kopstoot es la combinación de cerveza con un chupito de ginebra holandesa, primero se bebe el chupito de ginebra entero y a renglón seguido beberse un buen trago de cerveza. Una mezcla un tanto peligrosa si abusas de ella.
Pito, bebida típica ghanesa
Licor griego ouzo
Kopstoot, tradición holandesa para beber cerveza y ginebra
  • Honduras: Al ser un país centroamericano, al igual que Costa Rica, un licor muy popular es el guaro, pero también muy importante en la gastronomía hondureña es el gifiti, que se trata de una mezcla de hierbas como manzanilla, anís, etc. y especias que se remojan con un destilado, generalmente ron para pasar a fermentar al sol durante 8 días. Tiene su origen en fines medicinales y se recomienda beber en pequeñas dosis todos los días.
  • Inglaterra: Todos asociamos al té como bebida más tradicional en Inglaterra, además también de la ginebra. Pero una bebida muy famosa allí y más desconocida para el resto es la Pimm´s, que se compone de ginebra, suaves licores y algunas frutas, hay quien la toma sola, pero lo común esmezclarla con limonada. Se puede tomar tanto como aperitivo como a lo largo de la tarde, y se suele beber en frio al tratarse de una bebida bastante veraniega. Una curiosidad sobre la Pimm´s es que es una de las bebidas tradicionales del torneo de Wimbledon.
  • Irán: Irán es una República Islámica de Oriente Medio, en la que la bebida más tradicional y que más se consume es el té, que se sirve por la mañana y antes y después de cada comida. Pero otra bebida que destaca es el Doogh, bebida tradicional cuya base es el yogur natural que se bate y se añade agua y se mezcla con sal y menta. La forma de carbonatarla es lo que le caracteriza ya que se hace de forma natural dejándola a temperatura ambiente dos días. Es una bebida muy consumida, principalmente en verano al ser muy refrescante.
Gifiti, bebida tradicional de Honduras
Pimm´s bebida típica inglesa
Doogh persa, bebida tradicional iraní
  • Italia: País también conocido por su buen vino y su gran café, nosotros queremos destacar sus licores, principalmente el limoncello, licor típico del sur de Italia cuya base de elaboración es ellimón y su cáscara, azúcar, agua y alcohol. De color amarillo, se suele beber bien frio (casi congelado) aunque si quieres percibir bien los sabores y aromas se puede tomar a temperatura ambiente, y como digestivo después de comer. Otros licores típicos italianos que se pueden destacar son el amaretto y la grappa.
  • Japón: En el país del sol naciente, por todos es conocido que el licor tradicional es el sake japones, también denominado como vino japonés. Se trata de un licor elaborado a base de la fermentación del arroz. Tiene un sabor seco y algo fuerte, suele tomarse tanto como aperitivo como entre las comidas y se adapta a consumir a cualquier temperatura, frío, caliente o a temperatura ambiente.
  • México: Como no podía ser de otra forma, el tequila es la bebida tradicional mexicana, es mas México y tequila van cogidos de la mano. Originario de Jalisco y elaborado a partir de la planta del agave azul es comúnmente consumida por los mexicanos a cualquier hora del día. Y, al contrario de lo que en Europa se piensa, los mexicanos no lo toman con limón y sal sino o solo en chupito, a veces con limón, o en copa, como aquí el coñac.
Licor Limoncello, típico italiano
Sake, servido a la manera tradicional japonesa
Chupito de Tequila mexicano
  • Nigeria: Para los nigerianos el vino de palma es una de sus bebidas tradicionales, pero además podemos destacar el Kunu, es una especie de cerveza elaborada a base de mijo o sorgo, mezclándolo con batata y jengibre, de la pasta se separa el líquido para hervirlo y posteriormente se mezcla, se deja reposar y se embotella.
  • Portugal: Portugal es otra región de gran vino, principalmente el conocido como vinho verde, pero como licores podemos destacar la ginginha, licor elaborado a partir de la guinda que se mezcla con azúcar, para reducir su acidez, y aguardiente, y muy común principalmente en la capital (Lisboa) y alrededores. La puedes encontrar en gran cantidad de bares, restaurantes y pubs, y los portugueses suelen beberla a cualquier hora del día.
  • Rusia: Evidentemente la bebida tradicional rusa, como es bien sabido es el vodka, ese destilado principalmente elaborado a base de agua, patata o cereales y etanol y de alto contenido alcohólico usado en Rusia principalmente para combatir el frio y que toman en cualquier momento del día. En el resto de Europa es principalmente utilizado para cócteles.
Kunu, bebida típica de Nigeria
La Ginginha, licor portugues
Vodka ruso
  • Suiza: Para muchos puede ser desconocido que un licor originario de este país centroeuropeo es laabsenta, que es un licor de alta graduación, con un fuerte sabor anisado, elaborada a partir de las plantas del ajenjo, el hinojo y el anís, que se maceran y posteriormente se destila. Se consume comúnmente mezclándola con agua fría y azúcar. Se originó en Suiza pero se popularizó en el país vecino, Francia.
  • Uruguay: Para los uruguayos, uno de los licores tradicionales del país y que forma parte de la propia cultura uruguaya es la grappamiel. Se trata de una mezcla entre el alcohol de cereales con grappa, miel y agua. Es una bebida fuerte, apta tanto a temperatura ambiente en invierno como con hielo para el verano. También se puede mezclar con diversos sabores para darle un toque original a este licor, como puede ser chocolate, limón, café, etc.
Botella de absenta suiza
Grapamiel uruguayo
  • ginebra
  • Whisky
  • Pisco
  • Coctelería
  • licores y destilados
  • vodka
  • brandy
  • Sangría
  • Jägermeister
  • sake
  • Glühwein
  • Tequila
  • cachaça

Share This:

Previous post
Next post

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • Gilberto Mora y Obed Vargas lideran convocatoria del Tri Sub-20
  • ¡Bad Bunny hace historia en los Premios Billboard 2025!
  • ¡México ya tiene reina rumbo a Miss Universo 2025!
  • Terence Crawford destrona a Canelo Álvarez
  • Carín León se convierte en el primer latino en cantar en el Sphere de Las Vegas

Recent Comments

No comments to show.

Archives

  • September 2025
  • June 2025
  • May 2025
  • April 2025
  • March 2025
  • February 2025
  • January 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • July 2024
  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • March 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • October 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • June 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023
  • December 2022
  • November 2022
  • October 2022
  • September 2022
  • August 2022
  • July 2022
  • June 2022
  • May 2022
  • April 2022
  • March 2022
  • February 2022
  • January 2022
  • December 2021
  • November 2021
  • October 2021
  • September 2021
  • August 2021
  • April 2021
  • March 2021
  • January 2021
  • December 2020
  • November 2020
  • October 2020
  • September 2020
  • August 2020
  • July 2020
  • March 2020
  • February 2020
  • January 2020
  • December 2019
  • November 2019
  • October 2019
  • September 2019
  • October 2017

Categories

  • Deportes
  • Entertainment
  • Eventos
  • Fashion
  • Food
  • Health
  • lifestyle
  • Música
  • Sports
  • Technology
  • Travel
Most Recent
Sports

Gilberto Mora y Obed Vargas lideran convocatoria

September 17, 2025
Eventos

¡Bad Bunny hace historia en los Premios

September 17, 2025
lifestyle

¡México ya tiene reina rumbo a Miss

September 17, 2025
Sports

Terence Crawford destrona a Canelo Álvarez

September 17, 2025
Social Profile
Imagen Latina Magazine Imagen Latina Magazine

Slate’s Washington, 1707 L St. NW, Washington, D.C., 20036.

+1 212-602-9641

info@example.com

become a member

About

About Us
Work With Us
Contact
Pitch Guidelines
Send Us Tips
Commenting

Advertising

Advertise: Site
AdChoices
Cookie Preferences

Useful Links

Customer Care
Shop The Qoxag
Buy Cartoons
Digital Access

more

Newsletters
Jigsaw Puzzle
Site Map

latest news

Western brands pay that tribute to the

Vacaciones de cocina en Francia

Univision anuncia fecha y hora de los

Follow us:

Download app:

Copyright 2025. All Right Reserved